powered by tunesBag.com

martes, 31 de marzo de 2009

Atenta invitación: “LA RAZÓN SOCIAL DEL NORMALISMO”

La siguiente invitación llegó por mail y por comentario en el hi5:

Debido a las acciones políticas establecidas en nuestro país en los últimos años, como es la reforma al artículo 3° constitucional y la denominada Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) que atentan contra la preservación de la educación pública y la igualdad social.

LA COORDINADORA NACIONAL DE ESTUDIANTES NORMALISTAS “C.N.E.N.”

A través del Comité Estudiantil de la Escuela Normal de Especialización y el Consejo Estudiantil de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

CONVOCA

al pueblo en general al

FORO

“LA RAZÓN SOCIAL DEL NORMALISMO”

VIERNES 3 DE ABRIL DE 2009 12:00 HRS.
ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS, MÉXICO D.F.



COORDINADORA NACIONAL DE ESTUDIANTES NORMALISTAS (CNEN)
ESCUELA NORMAL INDÍGENA DE CHERÁN, MICHOACÁN – NORMAL URBANA DE CUAUTLA, MORELOS – NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA, PUEBLA – ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS, D.F. – ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN, D.F. – COORDINADORA DE ESTUDIANTES NORMALISTAS DEL ESTADO DE OAXACA (CENEO), OAXACA – FRENTE NORMALISTA DE CHIAPAS, CHIAPAS

Por que la mejor forma de liberar a un pueblo es educándolo,
“Educar y aprender para el pueblo defender”


ENMJN: Gustavo E. Campa 94 Col. Guadalupe Inn Del. Álvaro Obregón C.P. 01020 TEL: 56511819 .

No atender al campo, política deliberada

No atender al campo, política deliberada

Patricio Cortés
pcortesc@yahoo.com.mx

* Ana Patricia Sosa Ferreira, Rosario Haydee Pérez Espejo y Antonio Mejía Haro coinciden en trazar un panorama desolador del agro nacional: instituciones crediticias desmanteladas, desintegración de comunidades, nueva concentración de la tierra en pocas manos, creciente importación de granos básicos, intermediarismo voraz, ausencia de programas gubernamentales, eliminación de toda la infraestructura de asistencia técnica, planes productivos focalizados a pequeños grupos de productores gigantes y un TLCAN que beneficia a unos cuantos.

Las crisis económicas pegan más a quienes menos tienen y en México regularmente son los campesinos. No obstante, en el proyecto oficial para enfrentar la crisis ni siquiera se menciona el campo.
Ana Patricia Sosa Ferreira, especialista en economía rural, habla de la urgencia por desarrollar políticas especificas para el campo y con una visión integral: "El no atender el campo precisamente es parte de esa política donde ya deliberadamente se está dejando de lado todo lo que está sucediendo en el mundo rural".
Sobre la actual crisis financiera mundial advierte: "Desde luego que le afecta al campo porque ha estado abandonado respecto a los recursos. Todas las instituciones que daban crédito con tasas de interés preferencial al campo fueron desmanteladas. En el campo pasa lo mismo que en la industria, las únicas que pueden crecer son las grandes empresas, como Maseca, los pequeños productores no tienen posibilidades de acceso a los recursos.
¿Tenemos posibilidades de absorber en el campo a los migrantes que regresen a causa de esta crisis?
—No, porque no ha habido ninguna política especifica para el campo y no sólo no se le ha permitido crecer, sino que se han reducido las posibilidades de tener fuentes de trabajo. En general para todo el país no tuvieron interés en la integración y fortalecimiento del mercado interno.
Advierte: "Hay una desintegración de las comunidades rurales, un despojo. Las modificaciones que se hicieron al artículo 27 constitucional permitieron y facilitaron el despojo de las comunidades rurales. Las empresas mineras les pagan cualquier cosa por sus terrenos cuando hay debajo de ellos una riqueza minera; si son otro tipo de terrenos les pagan muy poco para poder sembrar transgénicos las grandes transnacionales; o son producto de la especulación para la construcción de grandes unidades habitacionales. No hay una posibilidad de que se genere un mayor empleo porque para lo único que se les utiliza es para servicios".
"El otro problema es la gran importación de alimentos que se ha estado haciendo, se están prácticamente cerrando todas las posibilidades de desarrollo para el campo. El campo necesita una política integral donde todas las instituciones que intervienen en él tengan la misma perspectiva, pues regularmente son contradictorias", complementa Patricia Sosa Ferreira, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas (Iiec) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
"Urge considerar que es fundamental para los mexicanos asegurar el abasto de alimentos y romper con esa dependencia alimentaria. Del total de la importación de alimentos el 21% es de cereales y ése es el alimento básico del pueblo y se están gastando alrededor de 15 mil millones de dólares para la importación de maíz".
"Hay un temor muy fuerte por la disminución de todos los productos de consumo y lo que se necesita es fortalecer el mercado interno, generar empleos, ingresos y darle capacidad de compra a la gente es la única forma de palear la crisis", opina.
"Hay un problema con los intermediarios, la diferencia de los precios al menudeo y al mayoreo no llega a los campesinos, se queda en los intermediarios. No sólo hay que eliminar los intermediarios, sino establecer las condiciones para que se puedan almacenar los alimentos y haya suficiente para una situación de malas cosechas".
Por su parte, la doctora Rosario Haydee Pérez Espejo especialista en Economía agrícola y pecuaria del Iiec menciona: "Es un campo muy heterogéneo que recibe políticas únicas generales, segundo se le eliminó toda la infraestructura de asistencia técnica al campo, ya casi no tenemos y un porcentaje elevado de los productores la requiere".
Critica: "Tenemos programas productivos que están focalizados a un grupo muy pequeño de productores, que son los que pueden hacer mayor cabildeo con sus representantes a nivel estatal y tenemos un programa de apoyos directos que es Procampo, que les sobra a algunos y les falta a otros. Tenemos políticas agrícolas totalmente erróneas, con programas de modernización de 1992 y además encima un Tratado de Libre Comercio (de América del Norte) que está beneficiando a un grupo muy pequeño de productores".
Sobre las posibilidades de trabajo para quienes regresan de Estados Unidos se muestra poco optimista: "Se ha polarizado la propiedad a partir de las modificaciones al artículo 27, ya es posible vender la parcela ejidal y en los lugares donde hay buena tierra y agua se ha vendido o bien se renta y entonces se ha concentrado la propiedad en pocas manos en esas regiones. La parcela que antes era para el papá y cinco hijos, pues ya los cinco hijos tendrán que buscar trabajo en otro lado".
"El campo como mayor fuente de trabajo no es una opción ¿con qué tierra, con qué recursos? No a corto plazo, para que un programa de políticas públicas surta efecto se requieren años y hemos perdido mucho tiempo", concluye.
Desde la trinchera legislativa el senador Antonio Mejía Haro, presidente del Grupo de Trabajo Encargado de Evaluar los Impactos del Tratado de Libre Comercio sobre el Sector Agropecuario lamenta el abandono al campo por parte del gobierno federal.
"El campo está ausente en las acciones que dio a conocer Felipe Calderón, por ahí quiere hablar de que va a haber más créditos, pero esto no se lleva a la práctica. La financiera rural tiene más de 25 requisitos para prestar, si no le presta a los ricos, mucho menos a los pobres, ha crecido su capital en la medida que cada año le asignan más recursos pero no da más créditos", denuncia el legislador perredista.
En tono de ofendido declara: "El campo se le olvidó a Felipe Calderón. ¡Qué lastima! porque ahí vive 25% de los mexicanos, es donde están los más pobres de los mas pobres y es un sector que puede detonar el desarrollo del país. El campo tiene solución pero con políticas agropecuarias nacionalistas, dirigidas a los productores, con políticas que vayan más allá del clientelismo, de ocurrencias, de programas patito".
Refiere: "En la primera etapa para enfrentar la crisis alimentaría, Calderón hizo una serie de anuncios para el campo mexicano: que los sistemas de riego, que se iba a incrementar la tecnificación del campo, los créditos, el apoyo con fertilizantes, puro discurso porque en realidad no llegaron a los estados los recursos para la producción".
"Si nos vamos mas atrás cuando el pacto que se hizo para enfrentar el problema de la escasez de maíz y los incrementos de la tortilla, también se ofreció más tecnificación del campo y tampoco se hizo nada. O sea, que si no lo hubiera mencionado es lo mismo", añade.
"Vemos como se ha ido sacrificando la vertiente productiva por incrementar dizque la vertiente social, no es vertiente social es asistencialismo. Yo lo llamo desarrollo social si elevamos los niveles de escolaridad en el campo, de la salud y el nivel de vivienda. Realmente ha sido asistencialismo, despensas y otros apoyos en la óptica electoral. Se le olvidó el campo, pero nosotros sabemos que a Acción Nacional nunca le ha interesado, lo está demostrando", expone el diputado.
Plantea: "Necesitamos más apoyos para investigación y transferencia de tecnología, para lo que es toda la estructura estratégica básica para el campo, que poco a poco se fue desmantelando. Estamos hablando de bodegas de almacenamiento, del valor agregado, de lo que antes era Conasupo, de la producción de semillas, de maquinaria, tecnificación. Todo eso no va, entonces ¿cómo puede generar empleos, cómo puede enfrentar la crisis en México y en el campo? No hay ninguna acción dirigida más allá de lo que se anunció: 200 y tantos pesos que se le va a incrementar a los más pobres de este país, pero a final de cuentas poco llega al campo mexicano".
Sobre el desempleo de los migrantes que ya están sufriendo algunas comunidades dice: "Nosotros tenemos un doble problema, porque a pesar de estar soportando la crisis aquí, tienen un problema porque su familiar está subempleado y dejan de recibir esas remesas. Hay incertidumbre, no hay la seguridad para poder atender sus necesidades más básicas. El campo no es negocio y la gente sigue sembrando su parcela porque hay una cultura de trabajar la tierra y segundo porque de alguna u otra manera está subsidiada la agricultura porque el familiar que está en Estados Unidos le manda para que coseche. Entonces hoy se corre el riesgo de que haya menos superficie sembrada por falta de recursos.
"También se le olvidó el diesel que es el más importante, no solamente en todo el sector agropecuario donde se utiliza mucho, sino para todo el transporte en México. Los energéticos, un pozo que antes pagaba 30 mil pesos al mes ahora paga 70 mil, no se está respetando la ley de energía para el campo", imputa.
"Se contempló la importación libre de aranceles de todo el mundo. Esto en primer lugar no disminuye el precio para el consumidor, está plenamente demostrado, el que obtiene la ganancia es el introductor pero al productor se le ve afectado con la especulación.
Se sabe que el intermediarismo es un cáncer que afecta a los productores agrícolas, pero no he visto un solo proyecto para controlarlo.
—No porque son parte de ellos, hay intereses creados. En las importaciones siempre hay negocios. Obviamente y están pagando las facturas de la elección pasada cuando salió Calderón y hay empresas que están sacando más beneficio de lo que gastaron.
Concluye: "Ahorita hay una guerra mediática para que no se revise el Tratado de Libre Comercio, que ha generado mucho empleo, que se han aumentado las exportaciones. Bueno para empezar, nosotros no queremos extinguir el Tratado de Libre Comercio, sólo queremos revisar el capítulo agropecuario, los productos altamente sensibles como los granos. Tampoco queremos cancelar que entre lo que hace falta. Esta reunión con el presidente de Estados Unidos no fue aprovechada, Calderón no hizo más que repetir lo que dijo Obama, pero no agregó nada, menos del capitulo agropecuario".
Lo cierto es que el campo está en ruinas, los campesinos salen a la calle a protestar, pero hace años no vemos un verdadero proyecto para impulsar el campo.


FUENTE: http://www.forumenlinea.com/articulos/articulo01.html

No atender al campo, política deliberada

No atender al campo, política deliberada

Patricio Cortés
pcortesc@yahoo.com.mx

* Ana Patricia Sosa Ferreira, Rosario Haydee Pérez Espejo y Antonio Mejía Haro coinciden en trazar un panorama desolador del agro nacional: instituciones crediticias desmanteladas, desintegración de comunidades, nueva concentración de la tierra en pocas manos, creciente importación de granos básicos, intermediarismo voraz, ausencia de programas gubernamentales, eliminación de toda la infraestructura de asistencia técnica, planes productivos focalizados a pequeños grupos de productores gigantes y un TLCAN que beneficia a unos cuantos.

Las crisis económicas pegan más a quienes menos tienen y en México regularmente son los campesinos. No obstante, en el proyecto oficial para enfrentar la crisis ni siquiera se menciona el campo.
Ana Patricia Sosa Ferreira, especialista en economía rural, habla de la urgencia por desarrollar políticas especificas para el campo y con una visión integral: "El no atender el campo precisamente es parte de esa política donde ya deliberadamente se está dejando de lado todo lo que está sucediendo en el mundo rural".
Sobre la actual crisis financiera mundial advierte: "Desde luego que le afecta al campo porque ha estado abandonado respecto a los recursos. Todas las instituciones que daban crédito con tasas de interés preferencial al campo fueron desmanteladas. En el campo pasa lo mismo que en la industria, las únicas que pueden crecer son las grandes empresas, como Maseca, los pequeños productores no tienen posibilidades de acceso a los recursos.
¿Tenemos posibilidades de absorber en el campo a los migrantes que regresen a causa de esta crisis?
—No, porque no ha habido ninguna política especifica para el campo y no sólo no se le ha permitido crecer, sino que se han reducido las posibilidades de tener fuentes de trabajo. En general para todo el país no tuvieron interés en la integración y fortalecimiento del mercado interno.
Advierte: "Hay una desintegración de las comunidades rurales, un despojo. Las modificaciones que se hicieron al artículo 27 constitucional permitieron y facilitaron el despojo de las comunidades rurales. Las empresas mineras les pagan cualquier cosa por sus terrenos cuando hay debajo de ellos una riqueza minera; si son otro tipo de terrenos les pagan muy poco para poder sembrar transgénicos las grandes transnacionales; o son producto de la especulación para la construcción de grandes unidades habitacionales. No hay una posibilidad de que se genere un mayor empleo porque para lo único que se les utiliza es para servicios".
"El otro problema es la gran importación de alimentos que se ha estado haciendo, se están prácticamente cerrando todas las posibilidades de desarrollo para el campo. El campo necesita una política integral donde todas las instituciones que intervienen en él tengan la misma perspectiva, pues regularmente son contradictorias", complementa Patricia Sosa Ferreira, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas (Iiec) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
"Urge considerar que es fundamental para los mexicanos asegurar el abasto de alimentos y romper con esa dependencia alimentaria. Del total de la importación de alimentos el 21% es de cereales y ése es el alimento básico del pueblo y se están gastando alrededor de 15 mil millones de dólares para la importación de maíz".
"Hay un temor muy fuerte por la disminución de todos los productos de consumo y lo que se necesita es fortalecer el mercado interno, generar empleos, ingresos y darle capacidad de compra a la gente es la única forma de palear la crisis", opina.
"Hay un problema con los intermediarios, la diferencia de los precios al menudeo y al mayoreo no llega a los campesinos, se queda en los intermediarios. No sólo hay que eliminar los intermediarios, sino establecer las condiciones para que se puedan almacenar los alimentos y haya suficiente para una situación de malas cosechas".
Por su parte, la doctora Rosario Haydee Pérez Espejo especialista en Economía agrícola y pecuaria del Iiec menciona: "Es un campo muy heterogéneo que recibe políticas únicas generales, segundo se le eliminó toda la infraestructura de asistencia técnica al campo, ya casi no tenemos y un porcentaje elevado de los productores la requiere".
Critica: "Tenemos programas productivos que están focalizados a un grupo muy pequeño de productores, que son los que pueden hacer mayor cabildeo con sus representantes a nivel estatal y tenemos un programa de apoyos directos que es Procampo, que les sobra a algunos y les falta a otros. Tenemos políticas agrícolas totalmente erróneas, con programas de modernización de 1992 y además encima un Tratado de Libre Comercio (de América del Norte) que está beneficiando a un grupo muy pequeño de productores".
Sobre las posibilidades de trabajo para quienes regresan de Estados Unidos se muestra poco optimista: "Se ha polarizado la propiedad a partir de las modificaciones al artículo 27, ya es posible vender la parcela ejidal y en los lugares donde hay buena tierra y agua se ha vendido o bien se renta y entonces se ha concentrado la propiedad en pocas manos en esas regiones. La parcela que antes era para el papá y cinco hijos, pues ya los cinco hijos tendrán que buscar trabajo en otro lado".
"El campo como mayor fuente de trabajo no es una opción ¿con qué tierra, con qué recursos? No a corto plazo, para que un programa de políticas públicas surta efecto se requieren años y hemos perdido mucho tiempo", concluye.
Desde la trinchera legislativa el senador Antonio Mejía Haro, presidente del Grupo de Trabajo Encargado de Evaluar los Impactos del Tratado de Libre Comercio sobre el Sector Agropecuario lamenta el abandono al campo por parte del gobierno federal.
"El campo está ausente en las acciones que dio a conocer Felipe Calderón, por ahí quiere hablar de que va a haber más créditos, pero esto no se lleva a la práctica. La financiera rural tiene más de 25 requisitos para prestar, si no le presta a los ricos, mucho menos a los pobres, ha crecido su capital en la medida que cada año le asignan más recursos pero no da más créditos", denuncia el legislador perredista.
En tono de ofendido declara: "El campo se le olvidó a Felipe Calderón. ¡Qué lastima! porque ahí vive 25% de los mexicanos, es donde están los más pobres de los mas pobres y es un sector que puede detonar el desarrollo del país. El campo tiene solución pero con políticas agropecuarias nacionalistas, dirigidas a los productores, con políticas que vayan más allá del clientelismo, de ocurrencias, de programas patito".
Refiere: "En la primera etapa para enfrentar la crisis alimentaría, Calderón hizo una serie de anuncios para el campo mexicano: que los sistemas de riego, que se iba a incrementar la tecnificación del campo, los créditos, el apoyo con fertilizantes, puro discurso porque en realidad no llegaron a los estados los recursos para la producción".
"Si nos vamos mas atrás cuando el pacto que se hizo para enfrentar el problema de la escasez de maíz y los incrementos de la tortilla, también se ofreció más tecnificación del campo y tampoco se hizo nada. O sea, que si no lo hubiera mencionado es lo mismo", añade.
"Vemos como se ha ido sacrificando la vertiente productiva por incrementar dizque la vertiente social, no es vertiente social es asistencialismo. Yo lo llamo desarrollo social si elevamos los niveles de escolaridad en el campo, de la salud y el nivel de vivienda. Realmente ha sido asistencialismo, despensas y otros apoyos en la óptica electoral. Se le olvidó el campo, pero nosotros sabemos que a Acción Nacional nunca le ha interesado, lo está demostrando", expone el diputado.
Plantea: "Necesitamos más apoyos para investigación y transferencia de tecnología, para lo que es toda la estructura estratégica básica para el campo, que poco a poco se fue desmantelando. Estamos hablando de bodegas de almacenamiento, del valor agregado, de lo que antes era Conasupo, de la producción de semillas, de maquinaria, tecnificación. Todo eso no va, entonces ¿cómo puede generar empleos, cómo puede enfrentar la crisis en México y en el campo? No hay ninguna acción dirigida más allá de lo que se anunció: 200 y tantos pesos que se le va a incrementar a los más pobres de este país, pero a final de cuentas poco llega al campo mexicano".
Sobre el desempleo de los migrantes que ya están sufriendo algunas comunidades dice: "Nosotros tenemos un doble problema, porque a pesar de estar soportando la crisis aquí, tienen un problema porque su familiar está subempleado y dejan de recibir esas remesas. Hay incertidumbre, no hay la seguridad para poder atender sus necesidades más básicas. El campo no es negocio y la gente sigue sembrando su parcela porque hay una cultura de trabajar la tierra y segundo porque de alguna u otra manera está subsidiada la agricultura porque el familiar que está en Estados Unidos le manda para que coseche. Entonces hoy se corre el riesgo de que haya menos superficie sembrada por falta de recursos.
"También se le olvidó el diesel que es el más importante, no solamente en todo el sector agropecuario donde se utiliza mucho, sino para todo el transporte en México. Los energéticos, un pozo que antes pagaba 30 mil pesos al mes ahora paga 70 mil, no se está respetando la ley de energía para el campo", imputa.
"Se contempló la importación libre de aranceles de todo el mundo. Esto en primer lugar no disminuye el precio para el consumidor, está plenamente demostrado, el que obtiene la ganancia es el introductor pero al productor se le ve afectado con la especulación.
Se sabe que el intermediarismo es un cáncer que afecta a los productores agrícolas, pero no he visto un solo proyecto para controlarlo.
—No porque son parte de ellos, hay intereses creados. En las importaciones siempre hay negocios. Obviamente y están pagando las facturas de la elección pasada cuando salió Calderón y hay empresas que están sacando más beneficio de lo que gastaron.
Concluye: "Ahorita hay una guerra mediática para que no se revise el Tratado de Libre Comercio, que ha generado mucho empleo, que se han aumentado las exportaciones. Bueno para empezar, nosotros no queremos extinguir el Tratado de Libre Comercio, sólo queremos revisar el capítulo agropecuario, los productos altamente sensibles como los granos. Tampoco queremos cancelar que entre lo que hace falta. Esta reunión con el presidente de Estados Unidos no fue aprovechada, Calderón no hizo más que repetir lo que dijo Obama, pero no agregó nada, menos del capitulo agropecuario".
Lo cierto es que el campo está en ruinas, los campesinos salen a la calle a protestar, pero hace años no vemos un verdadero proyecto para impulsar el campo.


FUENTE: http://www.forumenlinea.com/articulos/articulo01.html

Calidad educativa: rumbo perdido

Calidad educativa: rumbo perdido

La alianza SEP-SNTE carece de un eje articulador. Por eso da la impresión de ser una miscelánea en la que se juntan propósitos irrebatibles con otros injustos e incluso algunos riesgosos

Olac Fuentes Molinar
El Universal
México, DF Jueves 19 de marzo de 2009


En estas líneas, intentaré explorar el carácter y los resultados —visibles y previsibles— de las dos líneas de acción de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) que tienen un efecto más rápido y directo sobre lo que ocurre en la realidad cotidiana de las aulas y las escuelas: la reforma curricular y la evaluación externa y uniforme del aprendizaje de los alumnos de educación básica.

Hay que plantear para empezar una pregunta central: ¿tenían los gestores de la alianza —el grupo dirigente del SNTE y la SEP— una idea clara de las dimensiones y las causas que, dentro de las escuelas, han generado la baja calidad y la fragilidad de los aprendizajes fundamentales que una proporción muy elevada de los alumnos adquiere a lo largo de la educación básica?

No me refiero sólo a los resultados de exámenes externos distintos, como Enlace y Excale, aplicados por la SEP y el INEE y que se focalizan en la memorización de información y el dominio de competencias intelectuales, predominantemente de baja complejidad, o a los de PISA, aplicados al final de la educación básica por la OCDE en más de 50 países y focalizados en la capacidad de razonamiento y la aplicación del conocimiento a problemas no convencionales y de complejidad creciente. En esos exámenes, aunque evaluaron logros diferentes, los resultados globales de los estudiantes mexicanos —como los de otros países latinoamericanos— han sido bajos. Cada vez que se hacen públicos resultados así, la reacción social es más o menos la misma: los medios anuncian que somos “un país de reprobados” y dejan de lado el tema cuando sucede algo más llamativo; el gobierno se compromete con rostro solemne a mejorar los resultados; los padres y los maestros más sensibles entran en un confuso estado de ansiedad; y la educación, sobre todo la pública, recibe un nuevo golpe en su ya disminuida credibilidad.

Lo que muy pocos se preguntan es qué significan esos resultados y por qué los obtienen nuestros alumnos. Preguntarlo con honestidad y con rigor intelectual. No lo hicieron ni el gobierno de Felipe Calderón ni el poderoso grupo de líderes sindicales y funcionarios públicos en torno a Elba Esther Gordillo. Pero no han sido sólo ellos. Tampoco ha surgido la reflexión que nos hace falta en la mayoría de los sectores de maestros disidentes agrupados en la CNTE, ni en los organismos privados que se cubren con el generoso manto de la “sociedad civil”.

La ACE fue lanzada sin un argumento articulador. De ahí su apariencia miscelánea, que incluye lo indiscutible, como fortalecer la deteriorada infraestructura de las escuelas o apoyar el acceso de los alumnos a la salud y la nutrición; lo que no tiene fundamentos, como suponer que la tecnología por sí misma puede mejorar el aprendizaje al margen de una pedagogía renovada o que es razonable seleccionar a un maestro sólo con un examen de conocimientos; lo injusto, como creer que un maestro es responsable del aprendizaje de un grupo en un año determinado, sin considerar dónde y a quién enseña ni cuáles fueron las experiencias previas de sus alumnos en la escuela; lo riesgoso, como anunciar reformas curriculares sin definir sus rasgos centrales; y lo dañino, como etiquetar a alumnos, escuelas y maestros con un examen único, anticuado y en buena parte banal.

¿Es posible encontrar, en el funcionamiento típico de las escuelas básicas, una causa central que explique el origen de la deficiente calidad formativa de la mayoría de nuestros estudiantes y que se combina con causas sociales como pobreza, desigualdad y una diversidad cultural e individual ignorada, así como con el burocratismo y la corrupción que invaden a un sistema escolar que se resista al cambio sustancial? Estoy convencido de que esa explicación es posible y de que es indispensable someter a la discusión hipótesis fuertes que alienten un debate sin tibieza y sin generalidades piadosas.

Personalmente, encuentro esa explicación en las creencias, las formas organizativas y las prácticas de enseñanza que conciben a la escuela como un aparato de transmisión de información y de adiestramiento en rutinas intelectuales elementales. Un aparato regimentado y plano, que no admite prioridades, variaciones o preferencias y que actúa verticalmente a lo largo de una jerarquía de autoridad, que disciplina al maestro e ignora el interés y la individualidad de los alumnos, en aras de un “saber necesario” que se cristalizó hace mucho en la cultura escolar y que en buena parte ha perdido su vigencia para los tiempos que corren y los que vienen. Un aparato que, sin importar los enormes avances que las ciencias han generado para entender el aprendizaje humano, sigue creyendo, como escribía Jerome Bruner, que la gente aprende por el simple hecho de ser expuesta al conocimiento, y de aprender reproduciendo uniformemente lo que le dijeron que debería saber. Si no lo aprende, el responsable es el alumno, porque el conocimiento estaba ahí, a su disposición.

Este modelo se sostiene sobre tres pilares: un currículum que va creciendo exponencialmente conforme se avanza en la educación básica. Se inicia sensatamente en preescolar, con una propuesta que es excepcionalmente sensible a las potencialidades de los niños, pero que todavía no se arraiga en un ambiente de viejas tradiciones.

Ya en los primeros años de primaria esa fluidez encuentra el obstáculo de las antiguas visiones sobre la lectura, la escritura y la aritmética, y en las nociones arcaicas del orden y de la disciplina. A partir del tercer grado se van incorporando más y más contenidos informativos, con una presentación protodisciplinaria, con muy poco tiempo para asegurar la comprensión, la exploración por parte de los propios niños, el ejercicio genuino de la lectura, la redacción y la construcción del razonamiento matemático.

Sin embargo, es en la secundaria en donde estalla el enciclopedismo. Parecería que los autores de cada programa disciplinario pensaron que la suya era la única materia y que era la última oportunidad de enseñarlo todo. Para cada maestro aplicar esos programas es una carrera contra el tiempo, sin posibilidad de priorizar, profundizar o atender las dificultades y curiosidades de los alumnos. Los estudiantes, muchos de los cuales viven una adolescencia difícil en una sociedad hostil y en el nuevo mundo de la tecnología de lo virtual, reciben un diluvio de información en trozos, inconexa, lejana a su vida y a sus referentes de comprensión. Parafraseando a los críticos anglosajones, se trata de un currículum de un kilómetro de superficie y tres centímetros de profundidad.

La secundaria fue siempre enciclopédica, desde sus orígenes como un selectivo ciclo propedéutico para los estudios universitarios. Conservó ese carácter esencial tras varias reformas y lo acentuó la más reciente, iniciada en el gobierno de Fox y que en este ciclo alcanza a toda la secundaria. Dado que en el considerado “conocimiento necesario” la tasa de mortalidad de los contenidos es cercana a cero y la de nacimiento es muy alta, la vastedad curricular, que sólo los alumnos experimentan en su conjunto, ha alcanzado niveles que no dudo en calificar de demenciales.

A los otros dos pilares me referiré más brevemente. Uno es el de las prácticas de los maestros, casi sin remedio, sometidas al imperativo de transmisión impuesto por los programas de estudio. Los profesores exponen, señalan lecturas, hacen preguntas confirmativas, señalan tareas y ponen ejercicios que consumen todo el tiempo. Es paradójico en este sentido que en la presentación de los nuevos programas se sugieran numerosas actividades didácticas de virtud diversa. Pero ¿quién tiene tiempo de realizarlas en serio?

Todo lo devoran la información y la ejercitación y las actividades que podrían ser hasta placenteras se desvirtúan. Vaya usted a un museo, tan formidable como el Nacional de Antropología. Siempre hay grupos de estudiantes de secundaria. ¿Qué hacen cuando no están echando relajo? ¿Están mirando las piezas expuestas? No. Están copiando las cédulas informativas.

El triángulo se cierra con la evaluación, entendida como aplicar exámenes y llevar la cuenta de los trabajos entregados: “investigaciones” bajadas de internet, ejercicios, resúmenes, maquetas. Por supuesto, la evaluación es confirmativa y poco se aprovecha el potencial educativo de una evaluación para formar y fortalecer.

Si lo que digo es fundamentalmente cierto, es explicable que el efecto más común de este modelo sean el olvido acelerado y la ausencia de comprensión. Por eso muchos alumnos tienen resultados deficientes en los exámenes como Enlace, porque la memoria suele “limpiarse” después del examen más reciente. Como lo puede constatar cualquier adulto, pueden quedar vagos recuerdos. Estoy seguro de que “lo vimos”, dice uno. Pero como decía Jorge Ibargüengoitia de la guerra de 30 años: duró 30 años… creo.

Eso explicaría también los fracasos en exámenes como los de PISA, centrados en competencias de comprensión y aplicación a problemas del saber adquirido. ¿Cómo afrontar esos retos con un nivel de complejidad intermedia o avanzada, cuando probablemente nunca se tuvo la oportunidad sistemática de entender y relacionar, explicar y argumentar, enfrentar problemas intelectuales reales sin el temor a equivocarse?

Frente a este panorama, ¿cuál ha sido hasta ahora la respuesta de la alianza? En primer lugar, proponer una reforma curricular a la educación primaria, justificada en la necesidad de “articulación” de un ciclo básico continuo, cuyos componentes fueron declarados obligatorios en momentos distintos y nacieron con propósitos y destinatarios sociales muy diferentes. Ese fenómeno ha preservado dos rupturas formativas radicales, una entre preescolar y primaria, otra entre primaria y secundaria.

La alianza y sus impulsores tuvieron la oportunidad de alentar la reconstrucción de todo el ciclo básico y de repensar sin ataduras con el pasado cuáles deberían ser los aprendizajes indispensables realmente para los niños y los adolescentes que vivirán en el México difícil del siglo XXI. Era una opción de largo aliento, pero exigente, arriesgada, demandante de consensos sólidos y que sin duda no podría ser realizada en un sexenio.

Pero se dejó pasar esa oportunidad, si es que alguna vez se le consideró y se optó por una articulación de remendones, limando ciertas asperezas entre los tres niveles, pero esencialmente tomando como punto de llegada la secundaria en tránsito de reforma.

Dos comentarios sobre la reforma de primaria, uno de procedimiento y otro de fondo. Sobre lo primero, se planteó una etapa de prueba piloto con duración de un año, con una cobertura de 5 mil escuelas, antes de generalizarla en cada grado escolar. En el ciclo escolar en curso el piloteo resultó un desastre, si lo que se quería era evaluar y corregir la propuesta. El número de escuelas era demasiado grande como para lograr el control de operación y la evaluación de resultados en más de 30 mil grupos escolares. Los programas y materiales se distribuyeron con retraso y la información y orientación para los directivos y profesores involucrados fue tardía y superficial. Todo eso hace imposible obtener conclusiones fundadas sobre la etapa piloto, si es que alguna intención seria se tenía al realizarla.

El fondo del asunto es más preocupante. Si se revisan los programas de estudio propuestos para la reforma, resulta evidente que los contenidos informativos y de procedimientos de rutina aumentaron significativamente, tanto porque se conservaron muchos que ya existían como porque se modificaron y agregaron otros.

Otra vez aparece la contradicción entre un lenguaje con pretensiones modernistas, lenguaje de trapo en el cual todo lugar común está presente, y una enorme cantidad de contenidos, con frecuencia confusos y deshilvanados, que vuelven impensable toda renovación relevante de las prácticas escolares.

Todo esto se complica más aún por la incorporación irreflexiva del término “competencias”. Esta noción, tema de una seria discusión internacional y que en todo caso debe tener un significado preciso y restringido, se utiliza indiscriminadamente como la conclusión a que debe llegar todo aprendizaje. ¿Cómo explicarles que amar a la patria o conmoverse con la poesía son atributos valiosos, pero no son una competencia?

Termino con una referencia a la prueba Enlace, que se aplicará por cuarto año consecutivo en primaria y secundaria. Con las limitaciones de mi conocimiento, puedo afirmar que es el peor examen estandarizado que he visto en mi vida. No sólo es memorista y poco expresivo en relación con rasgos muy valiosos que los alumnos pueden poseer. Es también caprichoso en su selección de preguntas con frecuencia poco claras, algunas sin respuesta disponible, otras con varias respuestas razonables.

Enlace está dañando las limitadas posibilidades de aprendizaje auténtico y de creatividad que sobreviven en la escuela. Con la mayor mezquindad pedagógica, ahora hay que enseñar para contestar preguntas tipo Enlace y entrenar a los alumnos para resolver este examen agobiante, por las consecuencias que sus resultados tienen para los alumnos, los maestros y las escuelas.
¿Hay alguna posibilidad de detener todo eso? ¿Podemos defender a la escuela, evitar que la dañen la improvisación, la ignorancia y la falta de responsabilidad de quienes deberían velar por ella?

Al final, no puedo evitar que me venga a la mente el primer mandamiento del juramento por el cual, según se dice, los médicos grecorromanos se comprometían al recto ejercicio de su incierta profesión: no hacer daño.

Ex subsecretario de Educación

FUENTE: http://www.eluniversal.com.mx/notas/585070.html

jueves, 26 de marzo de 2009

La prueba Enlace, inadecuada para calificar el sistema educativo nacional, dice la UNAM

Por escrito, la máxima casa de estudios notificó a la SEP que no la aplicará en sus prepas

La prueba Enlace, inadecuada para calificar el sistema educativo nacional, dice la UNAM

Del 31 de marzo al 2 de abril realizarán el examen los alumnos del tercer año de bachillerato

Laura Poy Solano

Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no participará en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), la cual se aplicará del 31 de marzo al 2 de abril a alumnos del tercer año de bachillerato.

Dicha decisión se notificó por escrito a la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el pasado día 5, afirmó Sergio Alcocer Martínez de Castro, secretario general de la máxima casa de estudios.

Agregó que la UNAM tomó dicha determinación porque no consideramos que este sea el instrumento adecuado para medir y, sobre todo, para proponer modificaciones y mejoras al sistema educativo nacional.

En entrevista, tras asistir al primer informe de labores de Ruperto Patiño, director de la Facultad de Derecho, y luego de la publicación de un mensaje a la comunidad universitaria donde la UNAM ratificó que no existe ningún interés en participar en la prueba Enlace, indicó que la SEP nos envió un comunicado por escrito para invitarnos, y nosotros contestamos, también por escrito, que no.

Enfatizó que la máxima casa de estudios tampoco se sumará al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), creado por decreto presidencial en septiembre pasado, ante diversas diferencias en aspectos pedagógicos que se han señalado anteriormente, así como en términos de movilidad (estudiantil) y de las capacidades de los sistemas (de bachillerato), por lo que nos parece que este no es el momento para que la universidad participe en un esfuerzo como el que se está proponiendo.

Destacó que en la UNAM la formación de bachilleres está orientada a fortalecer una educación que les permita transitar a un nivel de estudios superior, tanto de licenciatura como de posgrado, pues el perfil que buscamos es el de un egresado que tenga cultura amplia, no únicamente conocimientos limitados a ciertas áreas del saber. Buscamos una formación integral.

Agregó que ante cierta información que se ha distorsionado, especialmente en el ámbito del bachillerato de la universidad, la UNAM tiene como una de sus banderas fundamentales la educación pública que permita a jóvenes de escasos recursos acceder a la enseñanza como una forma más eficiente para lograr una superación social y personal.

No obstante, enfatizó que se trata de información de la que, a lo largo de la discusión de los temas, nos enteramos que han aparecido interpretaciones equivocadas. Yo no puedo señalar que alguien lo haya dicho; son esos fenómenos en los que la transmisión del mensaje va deteriorando su calidad, y cuando llega al oyente final es diferente al que originalmente se emitió.

Quisimos dar a conocer a la comunidad universitaria –agregó– cuál es la posición de la institución en temas como la reforma integral de la educación media superior y la privatización de la enseñanza, y otros que han confundido, como el proyecto de Conocimientos Fundamentales para la Enseñanza Media Superior, que es un asunto establecido en la legislación universitaria y que se ha trabajado en los últimos meses para configurar una revisión que no tiene nada que ver con la reforma integral del bachillerato.

FUENTE: http://www.jornada.unam.mx/2009/03/26/index.php?section=sociedad&article=043n1soc

La prueba Enlace, inadecuada para calificar el sistema educativo nacional, dice la UNAM

Por escrito, la máxima casa de estudios notificó a la SEP que no la aplicará en sus prepas

La prueba Enlace, inadecuada para calificar el sistema educativo nacional, dice la UNAM

Del 31 de marzo al 2 de abril realizarán el examen los alumnos del tercer año de bachillerato

Laura Poy Solano

Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no participará en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), la cual se aplicará del 31 de marzo al 2 de abril a alumnos del tercer año de bachillerato.

Dicha decisión se notificó por escrito a la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el pasado día 5, afirmó Sergio Alcocer Martínez de Castro, secretario general de la máxima casa de estudios.

Agregó que la UNAM tomó dicha determinación porque no consideramos que este sea el instrumento adecuado para medir y, sobre todo, para proponer modificaciones y mejoras al sistema educativo nacional.

En entrevista, tras asistir al primer informe de labores de Ruperto Patiño, director de la Facultad de Derecho, y luego de la publicación de un mensaje a la comunidad universitaria donde la UNAM ratificó que no existe ningún interés en participar en la prueba Enlace, indicó que la SEP nos envió un comunicado por escrito para invitarnos, y nosotros contestamos, también por escrito, que no.

Enfatizó que la máxima casa de estudios tampoco se sumará al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), creado por decreto presidencial en septiembre pasado, ante diversas diferencias en aspectos pedagógicos que se han señalado anteriormente, así como en términos de movilidad (estudiantil) y de las capacidades de los sistemas (de bachillerato), por lo que nos parece que este no es el momento para que la universidad participe en un esfuerzo como el que se está proponiendo.

Destacó que en la UNAM la formación de bachilleres está orientada a fortalecer una educación que les permita transitar a un nivel de estudios superior, tanto de licenciatura como de posgrado, pues el perfil que buscamos es el de un egresado que tenga cultura amplia, no únicamente conocimientos limitados a ciertas áreas del saber. Buscamos una formación integral.

Agregó que ante cierta información que se ha distorsionado, especialmente en el ámbito del bachillerato de la universidad, la UNAM tiene como una de sus banderas fundamentales la educación pública que permita a jóvenes de escasos recursos acceder a la enseñanza como una forma más eficiente para lograr una superación social y personal.

No obstante, enfatizó que se trata de información de la que, a lo largo de la discusión de los temas, nos enteramos que han aparecido interpretaciones equivocadas. Yo no puedo señalar que alguien lo haya dicho; son esos fenómenos en los que la transmisión del mensaje va deteriorando su calidad, y cuando llega al oyente final es diferente al que originalmente se emitió.

Quisimos dar a conocer a la comunidad universitaria –agregó– cuál es la posición de la institución en temas como la reforma integral de la educación media superior y la privatización de la enseñanza, y otros que han confundido, como el proyecto de Conocimientos Fundamentales para la Enseñanza Media Superior, que es un asunto establecido en la legislación universitaria y que se ha trabajado en los últimos meses para configurar una revisión que no tiene nada que ver con la reforma integral del bachillerato.

FUENTE: http://www.jornada.unam.mx/2009/03/26/index.php?section=sociedad&article=043n1soc

miércoles, 18 de marzo de 2009

Convocatorias para nuevo ingreso a las Licenciaturas en Educación, 2009-2010, para las Escuelas Normales en el D.F., ENMJN,BENM,ENSM,ESEF,ENE Y CAMDF.

CNTE-ANR 15-16 DE MARZO. DEMANDA VS. LA ACE Y ALGO EXTRA

Ésta información llegó vía correo electrónico, los archivos adjuntos (que son 2) están en descarga al final de éste texto.

Además de la presente información van dos archivos adjuntos muy importantes.

DEMANDA CONTRA LA ACE, UNIDAD DE ESTUDIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DEL TRABAJO, A. C

Hola a todos, por este medio les enviamos las imágenes que presentamos en la ANR el 15 de marzo, es una parte del documento completo de 128 cuartillas, sólo falta establecer la fecha de interposición; esto lo vamos a coordinar con la Dirección Política de la CNTE; en breve les remitiremos instructivo y requisitos para la interposición de la demanda.

Saludos combativos.

Eduardo Pérez Saucedo

Unidad de estudios de la Seguridad Social y del trabajo, A. C.

044 55 31 45 57 05 / 044 55 26 54 63 88

PELICULA DOCUMENTAL “LA HUELLA DE LOS NEUMATICOS”

CINEASTA ALEMAN: MICHAEL ENGER

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO

Invitación a la proyección del video “La huella de los neumáticos” del documentalista alemán Michael Enger, quien ha seguido muy de cerca la huelga escenificada por los ex trabajadores de Euzkadi, así como su triunfo ante la transnacional alemana Continental y su conversión en la cooperativa de producción Trabajadores Democráticos de Occidente.

En distintas ocasiones Michel logró la transmisión de diferentes partes de su trabajo en el canal de la televisión alemana WDR, así como en el canal franco alemán Arte, lo que fue de una enorme ayuda para difundir la causa de los trabajadores en su largo conflicto. Y ahora lo presenta subtitulado en español.

La presentación será en el Auditorio Salvador Allende, en el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, el próximo 20 de marzo a las 17:30 horas, ubicado en la AV. Alcalde y Avila Camacho (Glorieta de la Normal), en Guadalajara, Jalisco.

PRIMER SIMPOSIUM DE EDUCACIÓN “DIALOGOS EDUCATIVOS”

SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO

CONFERENCIAS:

· PEDAGOGIA CRITICA.

· EDUCACION PARA TODOS.

· INTELIGENCIAS MULTIPLES.

· INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACION.

· EL SINDICALISMO Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACION.

TALLERES:

· EDUCACION POPULAR.

· PEDAGOGIA POLITICA.

· FILOSOFIA Y VISION EDUCATIVA.

· INVESTIGACION EDUCATIVA.

· APRENDIZAJE NATURAL.

· DEFICIT DE ATENCION E HIPERATIVIDAD.

INFORMES:mariateresa_cervantes@yahoo.com.mx,

dialogos.educativos@hotmail.com

La Jornada. México, D. F. A 18 de Marzo de 2009.

ES NECESARIO ENSEÑAR A DISTINGUIR ENTRE CIENCIA Y RELIGION DESDE TEMPRANA EDAD: ROSAURA RUIZ ESPARZA, PRESIDENTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA CIENCIA

Reportero: Emir Olivares Alonso

Desde el punto de vista de la evolución no existe un modelo “normal” de individuo ni el ser humano es el “punto máximo” entre las especies, como argumenta la mayoría de las religiones, tampoco es posible crear un modelo “único” de familia, de relaciones ni de personas, pues hombre y mujer son producto de un proceso evolutivo de 3 mil 500 millones de años y no un diseño divino, aseguró Rosaura Ruiz Gutiérrez, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Bióloga por formación, darwinista por convicción, Ruiz sostiene que a partir de la teoría de la evolución y su difusión se puede defender el Estado laico y evitar que formaciones religiosas tengan peso en las políticas públicas.

La científica subraya que hace 150 años, cuando el naturalista inglés publicó El origen de las especies, obra que es la base de la teoría de la evolución, “revolucionó la ciencia” y planteó –indirectamente– la separación de ciencia y Estado de las ideas religiosas.

Darwin contrapuso una teoría científica a las ideas religiosas, al establecer que el ser humano no es producto del creacionismo divino, sino que, al igual que todas las especies actuales y extintas, es el resultado de un proceso natural denominado evolución

ES IMPRESCINDIBLE DEFINIR LOS LIMITES

“Cuando en ciencia hablamos de una teoría no nos referimos a un conocimiento hipotético, sino a un proceso de investigación y experimentación que concluye con resultados y explicaciones. En cambio, las ideas religiosas sólo son creencias. No se puede escoger entre un planteamiento científico y uno religioso. Me preocupa mucho la educación de los niños, pues desde esa etapa de la vida se les debe enseñar a distinguir entre creencias religiosas e ideas científicas. La ciencia no está peleada con la religión; los científicos la respetamos como una actividad posiblemente necesaria para la mayoría de los humanos; pero también tenemos que determinar la diferencia entre creencias religiosas y tesis científicas.”

En 2009 se celebra el 150 aniversario de la publicación de la obra fundamental de Darwin, por lo que la AMC, la Universidad Nacional Autónoma de México y otras instituciones científicas llevan a cabo diversas actividades con la finalidad de difundir el pensamiento del biólogo inglés.

En entrevista, Ruiz destacó la necesidad de que a partir de esta celebración se insista en la separación Iglesia-Estado y se refuerce la laicidad estatal. “Los contemporáneos de Darwin, afirmaban que era importante hacer ciencia para entender la creación. Con su obra, el inglés demostró que el objetivo de la ciencia no puede ser estudiar lo divino y sobrenatural.”

Refirió que actualmente representantes de la Iglesia y algunos sectores de la política han emprendido campañas en favor de la prohibición del derecho al aborto y evitar la investigación en células madre, además de que impulsan la idea de que un cigoto sea considerado ser humano y tratan de imponer la idea de que existe un modelo único de familia y de relaciones.

A propósito, recordó que en el contexto del Encuentro Mundial de las Familias, que se celebró en México en enero pasado, los obispos Javier Lozano Barragán y Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, representantes de la jerarquía católica y el Vaticano, durante una entrevista televisiva se pronunciaron contra las uniones de personas del mismo sexo, al asegurar que Dios diseñó al hombre y a la mujer “para transmitir vida”, por medio de su sexualidad.

Ruiz aseguró que en diferentes especies, producto de la evolución, “mismas que la Iglesia asegura también fueron creadas por Dios”, se presenta interacción sexual entre individuos del mismo sexo, sobre todo en los mamíferos.

“La crítica no es a la religión, sino a sus argumentos. Sostiene que el hombre fue creado –me pregunto si incluirán a la mujer–, y por tanto diseñado para ser pareja. Es un argumento falaz. Hay muchas especies en las que encontramos entes hermafroditas o inclusive organismos cercanos al ser humano que tienen interacciones entre individuos del mismo sexo; por ejemplo, en chimpancés. No se puede decir que lo normal es lo que Dios creó y lo demás es anormal.”

La presidenta de la AMC sostuvo que ni desde la teoría de la evolución puede hablarse de un tipo de ser humano y de familia normal, pues esto es resultado de un proceso evolutivo natural de 3 mil 500 millones de años, a lo que se debe incluir la evolución sociocultural del hombre y de su entorno.

La bióloga señaló que el argumento central de Darwin “es sencillo y fundamental”, ya que demuestra que los seres vivos no son producto de la creación divina.

Explicó que el planteamiento darwinista refiere que todas las especies que existen o existieron en el planeta tienen un ancestro común. Posteriormente otros científicos comprobaron que esos antepasados son las bacterias y tienen 3 mil 500 millones de años.

“Eso Darwin no lo sabía; él habla de un ancestro común para todos los seres vivos. Las especies han ido transformándose por un mecanismo central, que plantea Darwin, el cual también está comprobado como el principal mecanismo de la evolución; se trata de la selección natural, que establece que en todas las especies nacen más individuos de los que un ambiente puede soportar o mantener, de manera que se va a producir siempre una lucha por la existencia, una competencia entre individuos de la misma y otras especies y también con el medio ambiente.”

IMPORTANCIA DE LA VARIACION GENETICA

Ruiz agregó que el naturalista también destacó la importancia de la variación, pues todos los organismos son diferentes pese a ser de la misma especie. “Lo que Darwin plantea es que los organismos que tienen variaciones y mejoran su adaptación al ambiente son los que sobreviven y se reproducen.”

Destacó que a partir de los estudios de Darwin se ha comprobado el mecanismo de herencia a partir de las mutaciones del ADN para la adaptación.

Dos hechos han representado “una revolución científica”: De las revoluciones de las esferas celestes, de Nicolás Copérnico, y la publicación de la obra de Darwin que “cambiaron de manera dramática la historia de la humanidad.”

Rosaura Ruiz afirmó que los postulados de Copérnico también se contrapusieron a los dictados religiosos de que la Tierra era plana y el centro del universo; en tanto que, en 1859, Darwin “generó un gran cambio en el pensamiento de la humanidad, al demostrar que no somos el punto máximo de la creación y que somos simplemente una especie más, resultado de un proceso natural que no requiere de ninguna explicación sobrenatural. El ser humano no es el tope de la evolución. Esa idea es falsa, las bacterias y otras especies siguen evolucionando, hay especies que han aparecido después del ser humano, de manera que no somos el punto final ni máximo: somos una especie más que pudo o no haber existido, porque en la evolución hay mucho de azar.”

EN PUERTA LA CONTRARREFORMA DEL BACHILLERATO

¡¡¡ES EL MOMENTO DE ORGANIZARNOS!!!

Desde 2008 Calderón ha avanzado en el proyecto de poner en marcha un programa de bachillerato único, en el que todas las escuelas de nivel medio superior (bachilleres, CONALEP, CETIS, ENP, CECyT CCH etc) serán certificadas por la SEP.

El fondo de la reforma es acabar con el sentido científico y humanista de planes y programas de estudio del bachillerato metropolitano y por supuesto preparar el terreno para intervenir en la vida universitaria y anular el pase automático de los estudiantes universitarios.

Las autoridades de la UNAM aparecen el día de hoy maniatadas por la correlación de fuerzas heredada del movimiento estudiantil de 1999-2000 y también por el explosivo escenario nacional, no se atreven siquiera a plantear el mas mínimo ataque por temor a los estudiantes. Pero desde el inicio de su mandato, Claderón por conducto de Vázquez Mota ha estado preparando el terreno para golpear a la UNAM, primero mediante la reducción de su presupuesto, y segundo mediante la introducción de medidas que pretenden violar la autonomía universitaria.

Las autoridades universitarias publican un desplegado el 17 de marzo del presente en donde afriman que “el CCH no se privatiza” y que “el pase reglamentado, derecho irrenunciable de los universitarios”. La reforma curricular del CCH esta siendo tratada con pinzas por las autoridades que tratan de ocultar las presiones que la SEP esta ejerciendo para intervenir en el proceso de modificación de planes de estudio.

En realidad el gobierno federal ya esta poniendo manos a la obra para intervenir en las reformas de la UNAM dentro del programa denominado Sistema Nacional de Bachillerato. Bajo la figura aparentemente novedosa de la movilidad estudiantil y el otorgamiento de becas, se pretende introducir una reforma curricular que plantea eliminar los aspectos críticos y humanistas para tecnificar aún más la enseñanza del bachillerato. El pasado 18 de febrero el secretario general de la UNAM, Sergio Martínez Alcocer, declaró que la UNAM no aceptaría dicho programa de movilidad estudiantil firmado con la SEP a finales de 2008. (Jornada 19/02/09). Si las autoridades de la UNAM afirman que no tienen la intención de someterse a los planes de la SEP ¿por qué firmaron un convenio que compromete la autonomía universitaria y que además resulta inviable para la institución? La única explicación coherente de estas vacilaciones es que existen fuertes presiones externas para que estas reformas se implementen en prepas y CCHs, y preparen el terreno para la eliminación del pase automático en el futuro.

En la actualidad los Colegios de Bachilleres están siendo objeto de estas contrarreformas que están desarticulando la única alternativa con tronco humanista que tenían los estudiantes egresados de secundaria aparte del bachillerato de la UNAM. Lo que el gobierno de Calderón y los empresarios están planteando para todo el bachillerato es orientarlo al modelo CONALEP-CETIS que les ha resultado tan rentable, donde se invierte muy poco en la formación integral del alumno reduciendo costos y donde este asume todos los costos.

¿Qué consecuencias trae esto para la UNAM? En primer lugar la descentralización del bachillerato en la UNAM y la perdida del pase reglamentado. Lo que el gobierno de Calderón y los empresarios están planteando para todo el bachillerato es orientarlo al modelo CONALEP-CETIS que les ha resultado tan rentable, donde se invierte muy poco en la formación integral del alumno la calidad de la enseñanza y donde el estudiante paga todos los costos.

La propuesta más sonada para la reforma del plan curricular del CCH por parte de las autoridades consiste en agarrar las materias de Taller de análisis literarios e iniciación a la investigación documental, teoría de la historia, análisis de textos literarios para convertirlos en español, a si como Economía, Derecho, Ciencias Políticas a si como Antropología y también convertirla en una sola materia.

Por supuesto que esta sigue siendo otra propuesta de reforma, aun que muy peligrosa, puesto que cada materia tiene su programa, cada programa sus horas y cada profesor su tiempo y si se agrupan estas materias en una sola no se podría enseñar ni lo básico al alumno. Resulta es obvio que una materia fusionada por otras (que a su ves, dadas las reformas del 95 son fusión de otras como filosofía que tiene la materia de ética y estética) es algo absurdo que no dejara enseñanza alguna, eso sin contar el despido de profesores que esto puede ocasionar.

Si bien por el momento las autoridades están maniatadas en cualquier intento de contrarreforma, no podemos depositar nuestra confianza en las “buenas intenciones” de la rectoría, pues en el pasado fueron ellas quienes adoptaron los proyectos del Estado para privatizar la UNAM. Debemos estar organizados e informados para salir a luchar en defensa de la Universidad pública. Desde el CLEP CEDEP te invitamos a que juntos formemos comités en defensa del bachillerato. Estas son algunas de las reivindicaciones que defendemos:

No más atentados contra los planes de estudio de prepas y cch´s. Por el regreso al sistema científico humanista que creó al CCH.

Aumento al presupuesto educativo del bachillerato.

Abolición de todas las cuotas por trámites administrativos, credenciales, multas, etc.

Comedores estudiantiles, económicos, higiénicos y de calidad, adoptando el mismo programa de comedores bajo control de los trabajadores como en la UAM. No más comedores -negocios particulares- de las autoridades.

Aumento al monto y número de becas para los estudiantes.

¡POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN SINDICATO DE ESTUDIANTES !

¡¡¡ AFILIATE AL CELEP CEDEP !!!

Comité Estudiantil En Defensa de la Educación Pública

Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico

Contacto: clep_cedep@hotmail.com

Visita: www.cedep.militante.org

ARCHIVO ADJUNTO 1 (CNTE-ANR-15-16MARZO2009.doc).

ARCHIVO ADJUNTO 2 (DEMANDA CONTRA LA ACE IMAGENES.zip).

lunes, 16 de marzo de 2009

Causó la SEP quebranto al erario por $11.5 millones, infiere la ASF

Entregó becas a personas que incumplían requisitos; erogó de más en 484 alumnos, señala

Causó la SEP quebranto al erario por $11.5 millones, infiere la ASF

Hay irregularidades en el Pronabes, señala informe de la revisión de la Cuenta Pública 2007

Se desconoce toda información sobre alumnos apoyados con mil 130 millones de pesos, apunta

Karina Avilés

La Secretaría de Educación Pública (SEP) causó un probable quebranto a la hacienda nacional al entregar becas por 11 millones 589 mil pesos a personas que no cumplían con los requisitos y a estudiantes a quienes otorgó más fondos de los señalados por la norma, de acuerdo con el informe de la revisión de la Cuenta Pública 2007 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Así, la dependencia becó a más de mil 700 personas entre 21 y 77 años de edad, pese a que los beneficiarios no deben ser mayores de 20 años, pues el objetivo es retener a alumnos de educación media superior. También privilegió a casi medio millar de educandos, quienes recibieron recursos adicionales.

El reporte advierte que en el padrón de beneficiarios del Programa Nacional de Becas de Educación Superior (Pronabes) hay un importe de mil 130 millones 193 mil pesos; sin embargo, se desconoce toda información sobre los alumnos apoyados, como nombre, edad o cantidad recibida.

En relación con el Programa Nacional de Becas para la Retención de Estudiantes de Educación Media Superior (PNBREEMS) –cuya organización y operación, destacó la ASF, se manejó en general con opacidad–, recomendó fincar responsabilidades administrativas, porque la convocatoria excluyó la totalidad de la población objetivo, como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, entre otros.

Entre 21 observaciones que hace la ASF al PNBREENS –manejado por la Subsecretaría de Educación Media Superior–, destaca un probable daño o perjuicio al Estado en su hacienda pública federal por 11 millones 589 mil pesos, de los cuales 8 millones 918 mil se otorgaron a mil 717 beneficiarios que no cumplieron con el requisito de ser menores de 20 años, y 2 millones 671 mil correspondieron a la entrega de fondos adicionales a 484 alumnos.

A estos últimos becarios se les depositaron 6 millones 709 mil pesos, pese a que les debían entregar 4 millones 38 mil, dice el informe.

La ASF descubrió que mil 717 personas que recibieron apoyos tenían entre 21 y 77 años de edad, por lo que observó que dicha subsecretaría no cuenta con un padrón único de beneficiarios de becas existentes.

Todo ello impactó en una deficiente selección de los candidatos, con edades muy superiores a la establecida; otorgamiento incorrecto de los montos de las becas; falta de formalización de un contrato o convenio donde se establecieran las condiciones ofrecidas y solicitadas por la institución bancaria correspondiente para la dispersión de los recursos, entre otros.

Detectó que se pagaron fuera de la norma 229 millones 535 mil pesos por concepto de becas que cubrieron un periodo de 12 meses, y la convocatoria del programa fue poco transparente, al omitir requisitos fundamentales, como la duración. Tampoco fue señalado el carácter público del programa, sin el patrocinio de partido político alguno.

En cuanto al Pronabes, la SEP registró y reportó como ejercidos 446 millones 340 mil pesos que no estaban devengados, pues no existía la obligación de pago, al desconocer quiénes serían los beneficiarios. Además, 480 millones 569 mil pesos se reportaron incorrectamente en la actividad prioritaria fortalecimiento del programa de becas.

FUENTE: http://www.jornada.unam.mx/2009/03/16/index.php?section=sociedad&article=035n1soc

 
mhjvmvgkh76fti. Design by Wpthemedesigner. Converted To Blogger Template By Anshul Tested by Blogger Templates.